Política | 24/04

Alianzas tensas

VIDEO | Liberal gorila Macri negó un pacto cerrado con Milei y puso condiciones para negociar

En una cumbre del PRO en Mar del Plata, el ex presidente desmintió un acuerdo con La Libertad Avanza, lanzó críticas y reafirmó la autonomía partidaria

En una reunión clave de Propuesta Republicana (PRO) celebrada en Mar del Plata, el ex presidente Mauricio Macri desmintió un acuerdo cerrado con La Libertad Avanza (LLA), el partido liderado por Javier Milei, para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

Durante el encuentro, Macri impuso tres condiciones específicas para cualquier posible alianza con LLA, al tiempo que criticó las acciones del partido libertario en varias regiones y reafirmó la identidad y autonomía del PRO.

Sin acuerdo confirmado y condiciones firmes

La reunión, que reunió a intendentes y líderes parlamentarios destacados como Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) y Javier Martínez (Pergamino), tuvo como eje central las estrategias para las próximas elecciones legislativas bonaerenses.

Uno de los temas más debatidos fue la posibilidad de una alianza con LLA, aunque Macri fue enfático al aclarar que no hay nada definido. "No hay nada cerrado, no hay tal acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para las elecciones bonaerenses", declaró.

El ex Presidente condicionó cualquier negociación futura a un compromiso verbal claro y directo entre las partes. Para ello, delineó 3 requisitos esenciales:  

  • Reducir la confrontación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 
  • Negociar listas de candidatos Municipio por Municipio en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. 
  • Diálogo directo entre él y Javier Milei, sin intermediarios.

Estas demandas evidencian la postura cautelosa del PRO y su interés en mantener el control sobre las decisiones estratégicas y locales en un eventual acercamiento con LLA.

Críticas a LLA y tensiones en la mesa de negiciación

Macri no dudó en cuestionar las acciones de La Libertad Avanza, especialmente en CABA y en provincias como Chaco, Misiones y Santa Fe, donde señaló que el partido de Milei ha fomentado divisiones y enfrentamientos innecesarios.

Además, restó importancia a gestos simbólicos como fotos conjuntas, afirmando que "una foto no significa nada" si no va acompañada de compromisos concretos.

Las negociaciones entre el PRO y LLA muestran claras discrepancias. Mientras Macri aboga por una "fusión" equilibrada con la lista de Casa Rosada, Milei apuesta por incorporar dirigentes del PRO a su propio espacio libertario.

Esta diferencia de enfoques pone en evidencia las dificultades para llegar a un acuerdo y las visiones opuestas sobre cómo construir una coalición.

El PRO refuerza su identidad

En paralelo a las discusiones sobre alianzas, Macri aprovechó la reunión para fortalecer la identidad del PRO. Anunció que liderará un evento con cerca de 300 concejales provinciales en las próximas semanas, una iniciativa destinada a consolidar el partido ante los desafíos electorales.

Asimismo, el PRO reafirmó su rechazo a las reelecciones indefinidas de los intendentes, una bandera que subraya su apuesta por la renovación política.

En un momento destacado del encuentro, Macri lanzó una frase contundente: "Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio".

Estas palabras, interpretadas como una crítica indirecta a quienes abandonaron el PRO para sumarse a LLA, resaltan su intención de preservar la integridad y los valores del partido frente a presiones externas.

Mensajes velados a Milei

Aunque no se dirigió explícitamente a Javier Milei, las condiciones impuestas y las críticas formuladas por Macri funcionan como mensajes indirectos al líder libertario.

La exigencia de negociaciones cara a cara y el énfasis en respetar la autonomía del PRO sugieren que cualquier alianza debe basarse en el respeto mutuo y no en la subordinación de un partido al otro.

Su comentario sobre los dirigentes "comprados" también podría leerse como un reproche a la estrategia de LLA de captar figuras del PRO.

COMENTARIOS