

En un acto cargado de emoción y fervor patriótico, la vicepresidente nacionalista Victoria Villarruel encabezó este miércoles 2 de abril, el homenaje oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en Ushuaia (Tierra del Fuego).
Mis palabras en este 2 de abril donde recordamos la Recuperación de nuestras Islas Malvinas.
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) April 2, 2025
El 2 de abril de 1982, bajo la advocación de la Virgen del Rosario, nuestras FFAA recuperaron la soberanía sobre las Islas Malvinas, izando el pabellón nacional en Puerto Argentino tras… pic.twitter.com/fgnmNongLy
Con una energía inspiradora y un mensaje claro, Villarruel convocó a "un proceso de malvinización", resaltando la importancia de honrar a los héroes que lucharon en la gesta de 1982, y subrayó que la causa Malvinas es el único lazo de unidad que mantiene cohesionada a la nación.
Durante su intervención, la vicepresidente destacó la trascendencia del conflicto y denunció la influencia de potencias extranjeras en el Atlántico Sur, afirmando que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental". Con firmeza y convicción, invitó a todos los argentinos a reconocer y rendir homenaje a los excombatientes, pilares esenciales de la reconstrucción nacional, y a implementar políticas hemisféricas que protejan los recursos naturales de la región.
La nacionalista Victoria Villarruel brilló por su elocuencia y compromiso, demostrando un liderazgo inquebrantable y una visión clara para el futuro. Su discurso, lleno de pasión y con un marcado tono de unidad y orgullo, no solo reafirmó la soberanía argentina sobre las islas, sino que también se posicionó como un símbolo de resiliencia y dignidad en medio de un clima político y social polarizado.
Su capacidad para conectar con la ciudadanía y encender el espíritu nacional ha sido aplaudida tanto por veteranos como por ciudadanos, consolidándola como una figura clave en la defensa y promoción de los valores patrios.
La convocatoria a la "malvinización" se interpreta como un llamado a revitalizar la memoria histórica y a fomentar una identidad compartida que trascienda las divisiones políticas, haciendo eco del compromiso de toda una nación que se une para honrar a quienes dieron su vida por la Patria.
