

El Vaticano ha hecho público el testamento del Papa Francisco I, fallecido a los 88 años a causa de un ictus cerebral que derivó en una insuficiencia cardíaca irreversible . El documento, fechado el 29 de junio de 2022, refleja la profunda espiritualidad y sencillez que caracterizaron su pontificado.
Desde la Casa Rosada lamentamos el fallecimiento del Papa Francisco, y acompañamos al pueblo argentino en este momento de profundo dolor.
— Casa Rosada (@CasaRosada) April 21, 2025
En esta fecha recordaremos por siempre con gratitud la vida del Papa argentino, y el legado de humildad, entrega y compromiso que caracterizó… pic.twitter.com/ElhPT3F5HB
En su última voluntad, el Papa Francisco I expresa su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en una tumba sencilla, sin decoración, con la única inscripción: "Franciscus". Esta elección rompe con la tradición de enterrar a los pontífices en las grutas vaticanas, subrayando su devoción a la Virgen María y su preferencia por la humildad.
El Papa también ofreció los sufrimientos de la última etapa de su vida por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos, delegando la ejecución de sus disposiciones funerarias al cardenal Rolandas Makrickas.
El funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro, con una ceremonia pública, y su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse. Por expreso deseo del Papa, su sepultura será en la Basílica de Santa María la Mayor y no en el Vaticano.
Con este testamento, el Papa Francisco deja un legado de humildad, devoción y compromiso con la paz, reflejando los valores que guiaron su vida y pontificado.
¿Quién ocupará el trono de San Pedro? Los cardenales que suenan como sucesores de Francisco I
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave que definirá el rumbo de la Iglesia Católica. Con 135 cardenales electores, de los cuales 108 fueron designados por Francisco, se espera una elección que refleje su legado reformista.
Entre los candidatos más mencionados se encuentran:
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su habilidad diplomática y moderación. Ha sido clave en negociaciones internacionales, incluyendo acuerdos con China.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Destacado por su compromiso con la justicia social y el diálogo interreligioso, cercano al enfoque pastoral de Francisco.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Considerado el "Francisco asiático" por su carisma y defensa de una Iglesia inclusiva. Su elección marcaría la primera vez que un asiático lidera la Iglesia Católica.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): conocido por su enfoque en la justicia social y el medio ambiente. Su elección representaría un hito como el primer Papa africano en siglos.
- Raymond Burke (Estados Unidos, 76 años): figura del ala conservadora, crítico de las reformas de Francisco. Aunque ha enfrentado controversias, cuenta con el respaldo de sectores tradicionales y del expresidente Donald Trump.
El cónclave, aún sin fecha definida, será determinante para establecer si la Iglesia continuará con la línea aperturista de Francisco o dará un giro hacia posturas más conservadoras. La elección del nuevo Pontífice será anunciada con el tradicional humo blanco desde la Capilla Sixtina.
