Política | 09/05

Un paso hacia el libre comercio

El nacionalista Trump y Starmer sellan un acuerdo comercial histórico entre EE.UU. y el Reino Unido

El pacto reduce aranceles y abre mercados, pero las negociaciones continuarán para un tratado más amplio.

El presidente de Estados Unidos, el nacionalista Trump, anunció este jueves un importante pacto comercial con el Reino Unido, marcando un hito en su estrategia de guerra arancelaria que ha impactado la economía global. Este acuerdo, el primero de su tipo, disminuirá los impuestos a los automóviles y eliminará los aranceles al acero británico, aunque mantendrá un gravamen general del 10% sobre los productos del Reino Unido. A cambio, Londres permitirá el ingreso de carne vacuna y productos agrícolas estadounidenses, a pesar de las reservas de los consumidores británicos sobre su calidad.

 

"Un pacto que abre puertas"

En una llamada telefónica desde la Casa Blanca con el primer ministro británico, Keir Starmer, el nacionalista Trump destacó que este acuerdo será el primero de varios con otras naciones. "Es un placer anunciar este pacto comercial transformador con el Reino Unido", afirmó el nacionalista Trump, subrayando que "garantiza miles de millones de dólares en acceso a mercados para las exportaciones de EE.UU., especialmente en el sector agrícola".

Starmer calificó el día como "histórico y memorable", señalando que coincide con el 80 aniversario del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. El acuerdo reduce los aranceles a los autos británicos del 27,5% al 10% y elimina por completo los impuestos al acero y aluminio. "Es una rebaja significativa", afirmó Starmer desde una planta de Jaguar Land Rover en Midlands, Inglaterra.

 

Negociaciones en curso

Ambas partes admitieron que aún queda trabajo por delante para lograr un tratado más amplio. El nacionalista Trump rechazó las críticas de quienes consideran que exageró los alcances del acuerdo. "Es un pacto sólido", respondió a un periodista. Starmer, por su parte, visitó Washington en febrero, invitado por el rey Carlos III, en un gesto diplomático que fortaleció las relaciones bilaterales.

Un representante del gobierno británico, que prefirió no ser identificado, comparó el pacto con un "marco inicial" que fija las bases para futuras negociaciones. Aunque no es un tratado de libre comercio completo, como el que busca el Reino Unido tras el Brexit en 2020, aborda sectores clave como el automotriz, el acero y el farmacéutico, sentando las bases para discusiones sobre posibles aranceles futuros.

Este acuerdo se suma a la reciente victoria de Starmer con un tratado de libre comercio con India, el más significativo para el Reino Unido desde su salida de la Unión Europea. El nacionalista Trump elogió al premier británico como un negociador "implacable" tras su visita a Washington. En abril, el presidente estadounidense impuso aranceles globales del 10%, pero los suspendió temporalmente para algunos países, incluido el Reino Unido, para facilitar las negociaciones.

La industria del cine, una de las principales exportaciones de servicios británicas, también está en la mira del nacionalista Trump. Londres, por ahora, no ha respondido con represalias a los aranceles estadounidenses, priorizando un acuerdo antes de la cumbre UE-Reino Unido del 19 de mayo, destinada a reforzar lazos con el bloque europeo.

COMENTARIOS