

En un contexto de creciente inflación y malestar social, el político y líder del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Nicolás del Caño, lanzó una crítica indirecta a Juan Grabois, referente de movimientos sociales, al atacar a Sergio Massa, con quien el dirigente compartió alianza en las elecciones primarias de 2023 dentro de Unión por la Patria (UxP).
Massa siempre con el mismo discurso atacando a docentes y trabajadorxs de la salud. https://t.co/HAWKiPjZ6b
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) April 14, 2025
Este episodio, que tuvo lugar en la plataforma X (ex Twitter), reaviva las tensiones entre sectores de la izquierda argentina y pone en evidencia las fracturas ideológicas y estratégicas que persisten dentro del espacio político.
Del Caño publicó un mensaje en X donde criticó duramente al ex ministro de Economía y figura clave de UxP, afirmando: "Massa siempre con el mismo discurso atacando a docentes y trabajadorxs de la salud". El comentario acompañaba un post de Blender.
Este señalaba el elevado costo de un cartón de huevos en Argentina (8 mil pesos), un reflejo de la crisis económica que afecta al país. Aunque el mensaje no menciona directamente al dirigente social, el contexto político sugiere que la crítica a Massa podría interpretarse como un ataque velado a su ex compañero de coalición, Juan Grabois, quien en 2023 compitió en las primarias de UxP contra Massa, pero terminó compartiendo lista con varios de sus candidatos, según informó la prensa.
La relación entre Grabois y Massa tiene raíces en las elecciones primarias de 2023, cuando ambos integraron Unión por la Patria, una coalición peronista de centroizquierda que buscaba consolidar el voto opositor frente al avance de Javier Milei.
Según Perfil, Grabois encabezó la lista “Justa y Soberana” junto a Paula Abal Medina, enfrentándose a la fórmula de Massa y Agustín Rossi. A pesar de la competencia interna, Juan terminó aportando votos a candidatos de la lista de Sergio, incluyendo figuras controvertidas como el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y Sergio Berni, responsables de políticas represivas según sectores de izquierda.
Esta alianza pragmática ha sido un punto de fricción para figuras como Del Caño, quien desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) ha cuestionado históricamente las concesiones de sectores progresistas al peronismo tradicional.
El mensaje de Del Caño en X desató una ola de reacciones que evidenciaron las tensiones entre ambos líderes. Usuarios señalaron los logros de Grabois, como haber impulsado la imputación de Karina Milei y avanzar en la denuncia por la estafa de Libra, mientras acusaban a Del Caño de limitarse a “posar con cartelitos” y ser un “ñoqui jugando a la revolución”.
Otros, como Ariel Caruso y Juan Vasco, fueron más directos, preguntando qué había logrado Del Caño en comparación con Grabois e insinuando que su crítica a Massa podría estar motivada por el temor a perder apoyo electoral frente al creciente protagonismo de Juan.
Este no es el primer enfrentamiento entre Del Caño y Grabois, aunque sus diferencias suelen manifestarse de forma indirecta. Mientras Del Caño representa una izquierda trotskista más ortodoxa, crítica del peronismo y enfocada en la lucha obrera, Grabois ha adoptado un perfil más amplio, combinando el activismo social con acciones legales y un discurso que, aunque crítico, a veces busca puentes con sectores peronistas.
La decisión de Grabois de participar en UxP en 2023, a pesar de sus críticas a Massa, fue vista por muchos como una contradicción que figuras como Del Caño no han dudado en señalar.
Según La Izquierda Diario, la participación de Grabois en UxP tuvo como objetivo contener votos desencantados que podrían haber migrado al FIT, liderado por Del Caño y Myriam Bregman.
Analistas políticos consideran que este nuevo episodio refleja las profundas divisiones dentro de la izquierda argentina en un momento de crisis económica y política. “Del Caño busca diferenciarse de Grabois mostrando una postura más intransigente frente a figuras como Massa, a quien asocia con políticas de ajuste que afectan a los trabajadores”, explica Ana López, politóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“Sin embargo, al hacerlo, también expone las contradicciones de su propia estrategia, ya que el FIT no ha logrado capitalizar el descontento social de manera masiva, mientras Grabois gana terreno con acciones concretas como las querellas contra el entorno de Milei”.
El intercambio en X también pone de manifiesto el impacto de las redes sociales en la política argentina, donde las críticas indirectas y las respuestas de los seguidores amplifican las rivalidades.
Mientras tanto, la inflación y el malestar social (simbolizados por el precio de los huevos) siguen siendo el telón de fondo de un debate que, más allá de las diferencias personales, refleja la dificultad de la izquierda para articular una alternativa unificada frente al Gobierno de Milei y las políticas económicas que afectan a los sectores más vulnerables.
