
El Mundo | Ayer
Reafirma su visión nacional
VIDEO | El nacionalista Viktor Orbán defiende la identidad húngara y propone una cooperación estratégica con Ucrania
En la Universidad Libre de Verano de Bálványos, el primer ministro húngaro destacó la importancia de la perspectiva nacional y criticó los planes de integración de Ucrania a la Unión Europea.

En una entrevista en Radio Kossuth desde Băile Tușnad, con motivo de la 34.ª Universidad Libre de Verano de Bálványos, el primer ministro húngaro Viktor Orbán reafirmó la visión nacional de su gobierno, enfatizando la responsabilidad hacia los húngaros que viven fuera de las fronteras del país.
Calificó a Tusványos, el mayor encuentro político de húngaros en el exterior, como un "gran logro" que refleja esta perspectiva más amplia. Orbán destacó la introducción de la doble nacionalidad y programas de desarrollo económico como hitos de su administración, subrayando un consenso político en Hungría sobre la protección de las comunidades húngaras en el extranjero.
El líder húngaro expresó una firme oposición a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, argumentando que esta decisión perjudicaría a los agricultores húngaros y beneficiaría a multinacionales, además de implicar una reestructuración del presupuesto de la UE que afectaría las contribuciones húngaras.
Según Orbán, los planes de Bruselas destinarían entre 360.000 y 370.000 millones de euros a Ucrania en siete años, una suma desproporcionada en comparación con la economía húngara. En lugar de la membresía, propuso un acuerdo estratégico basado en contratos que permita una cooperación ordenada, flexible y reversible con Ucrania, evitando que Hungría se vea arrastrada a un conflicto bélico.
Orbán también abordó las tensiones con Ucrania, denunciando lo que describió como "amenazas graves" por parte de este país, incluyendo su creciente influencia en la política y los medios húngaros. Afirmó que Hungría responde con cautela, utilizando contramedidas de inteligencia y policía cuando es necesario, sin hacer alarde de estas acciones.
El primer ministro advirtió que admitir a Ucrania en la UE equivaldría a "declarar la guerra", con consecuencias devastadoras para Hungría, como la pérdida de vidas, la destrucción económica y la implicación en un conflicto regional. En su discurso inaugural en Tusványos, Orbán planea profundizar en la gran estrategia de Hungría, presentando elementos clave para el futuro del país.