Política | 03/07

Alarma internacional

El New York Times acusa a Milei de impulsar una campaña de difamación contra la prensa

El prestigioso diario estadounidense denunció que el presidente argentino orquesta ataques y desinformación para silenciar a periodistas críticos, en un clima que, según advierte la SIP, amenaza la libertad de expresión y la democracia en el país.

El gobierno de Javier Milei, que asumió en diciembre de 2023 prometiendo liberar a Argentina de la “casta” opresora, desencadenó una guerra sin cuartel contra la prensa que amenaza con estrangular la democracia.

Un devastador artículo del New York Times, titulado "El presidente argentino se suma a una campaña de desprestigio impulsada por IA contra un periodista", desnuda cómo Milei, en lugar de defender la libertad, orquesta una campaña de difamación, desinformación y acoso para silenciar a quienes se atreven a cuestionarlo, dejando a la sociedad argentina al borde de un silencio aterrador.

Con una retórica venenosa, Milei tilda a los periodistas de “mentirosos” y “enemigos del pueblo” desde sus redes sociales y actos públicos, sembrando un clima de miedo que, según el New York Times, uno de los pesos pesados de la comunicación global, empuja a la prensa hacia la autocensura.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advierte que este ambiente tóxico no solo ataca la libertad de expresión, sino que roba a los argentinos su derecho a la verdad en medio de una crisis desgarradora: inflación superior al 100 por ciento en 2024, pobreza que engulle al 50 por ciento de la población y desempleo que asfixia hogares.

El caso de Julia Mengolini, quien sufrió una campaña de desprestigio impulsada por el propio presidente, o las denuncias penales a varios periodistas, evidencian  una estrategia cruel para aplastar toda disidencia.

Mientras Argentina se hunde con comedores desbordados y pymes en quiebra, Milei evade el diálogo y se la agarra contra la prensa.

Sus ataques no solo desangran a los medios, sino que hieren mortalmente las instituciones democráticas.

COMENTARIOS