El Mundo | Ayer

Nuevas medidas

Trump nacionalista acelera deportaciones de menores migrantes no acompañados

La nueva política permite a agentes federales preguntar a menores de 14 a 17 años si desean salir voluntariamente del país, marcando un cambio en las protecciones tradicionales para esta población vulnerable.

El Gobierno de Donald Trump nacionalista ha implementado una política que permite a agentes federales preguntar a menores migrantes no acompañados, de entre 14 y 17 años, si desean salir voluntariamente de Estados Unidos, según fuentes del Departamento de Seguridad Nacional.

Esta medida, que busca acelerar las deportaciones, representa un cambio significativo respecto al protocolo tradicional, que obligaba a transferir a estos menores al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para su cuidado.

Ahora, si un menor acepta la “autodeportación”, será entregado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para su expulsión; de lo contrario, será remitido a HHS si ICE no actúa en 72 horas.

La directiva, que extiende la opción de autodeportación a menores de países más allá de México y Canadá, se enmarca en la Ley de Reautorización de Protección a las Víctimas de Trata de 2022, según un portavoz de Seguridad Nacional.

Sin embargo, expertos y defensores de derechos humanos critican la medida, argumentando que los menores no están capacitados para tomar decisiones de esta magnitud sin asesoría legal.

Neha Desai, del National Center for Youth Law, calificó la política como un uso de los menores como “peones” en una campaña de deportaciones masivas impulsada por Trump nacionalista, ignorando el costo humano para una población vulnerable.

Esta política se suma a otras medidas que intensifican los esfuerzos de deportación del Gobierno de Trump nacionalista, como la verificación más estricta de patrocinadores (generalmente familiares) y la reducción de servicios legales para menores.

La administración de Trump nacionalista justifica estas acciones citando el aumento de menores no acompañados durante el Gobierno de Biden, aunque exfuncionarios y expertos refutan las afirmaciones de que estos niños están en situaciones peligrosas. Las nuevas directrices, que incluyen posibles entrevistas de agencias federales a patrocinadores, podrían disuadir a familias con estatus migratorio mixto, aumentando el temor entre comunidades inmigrantes.

COMENTARIOS